La universidad de Santiago de
Compostela (USC) tiene dos campus en Galicia: el campus de Santiago y el campus
de Lugo. El campus de Santiago es el que más tradición tiene de ambos con más
de 5 siglos de historia, mientras que el de Lugo comenzó a funcionar a finales
del siglo XX. Con un aumento considerable de alumnos con el punto álgido del
mismo a finales del siglo XX, la USC sigue manteniendo con pequeños altibajos
un importante número de matriculados en sus aulas, aunque un poco lejos respecto
a los tiempos en que alcanzó los 30.000.
En la USC en el presente año
académico 2011/2012 hay 24.505 alumnos matriculados procedentes de Galicia.
Junto a los estudiantes de programas de intercambio de otros países y de otras
universidades españolas hay un total de 26.424 alumnos repartidos en ambos
campus. Si bien no he podido obtener datos referentes a cada campus para el
curso 2011/2012, la proporción sobre el total de alumnos que tiene la USC en el
campus de Santiago es mucho mayor que la del campus de Lugo como demuestran los
datos que se pueden consultar en la página web del instituto gallego de
estadística (IGE) en el siguiente enlace: http://www.ige.eu/igebdt/selector.jsp?COD=525&paxina=001&c=0203002
A continuación voy a mostrar una
serie de datos que van a estar organizados según diferentes apartados dentro de
esta entrada.
a. Número de alumnos y origen.
a. Número de alumnos y origen.
Municipios Provincia de 
A Coruña 
 | 
  
Número de  Estudiantes 
 | 
  
Municipios Provincia de Ourense 
 | 
  
Número de Estudiantes 
 | 
 
Santiago
  de Compostela 
 | 
  
3328 
 | 
  
Ourense 
 | 
  
946 
 | 
 
Coruña, A 
 | 
  
1273 
 | 
  
Carballeda
  de Avia 
 | 
  
132 
 | 
 
Ames 
 | 
  
634 
 | 
  
Barco de
  Valdeorras, O 
 | 
  
107 
 | 
 
Ferrol 
 | 
  
538 
 | 
  
Verín 
 | 
  
103 
 | 
 
Teo 
 | 
  
499 
 | 
  
Xinzo de
  Limia 
 | 
  
69 
 | 
 
Ribeira 
 | 
  
340 
 | 
  
Barbadás 
 | 
  
42 
 | 
 
Boiro 
 | 
  
230 
 | 
  
Castro
  Caldelas 
 | 
  
33 
 | 
 
Noia 
 | 
  
223 
 | 
  
Ribadavia 
 | 
  
29 
 | 
 
Carballo 
 | 
  
216 
 | 
  
Rúa, A 
 | 
  
27 
 | 
 
Oleiros 
 | 
  
209 
 | 
  
Allariz 
 | 
  
25 
 | 
 
Narón 
 | 
  
154 
 | 
  
Maceda 
 | 
  
22 
 | 
 
Rianxo 
 | 
  
138 
 | 
  
Pereiro
  de Aguiar 
 | 
  
18 
 | 
 
Ordes 
 | 
  
134 
 | 
  
Monterrei 
 | 
  
15 
 | 
 
Pobra do
  Caramiñal, A 
 | 
  
131 
 | 
  
Pobra de
  Trives, A 
 | 
  
15 
 | 
 
Porto do
  Son 
 | 
  
131 
 | 
  
San
  Cibrao das Viñas 
 | 
  
15 
 | 
 
Santa
  Comba 
 | 
  
129 
 | 
  
Boborás 
 | 
  
14 
 | 
 
Brión 
 | 
  
124 
 | 
  
Cenlle 
 | 
  
14 
 | 
 
Muxía 
 | 
  
119 
 | 
  
Viana do
  Bolo 
 | 
  
12 
 | 
 
Culleredo 
 | 
  
117 
 | 
  
Maside 
 | 
  
10 
 | 
 
Cambre 
 | 
  
115 
 | 
  
Gudiña, A 
 | 
  
9 
 | 
 
Oroso 
 | 
  
112 
 | 
  
San
  Cristovo de Cea 
 | 
  
9 
 | 
 
Negreira 
 | 
  
107 
 | 
  
Sandiás 
 | 
  
9 
 | 
 
Padrón 
 | 
  
105 
 | 
  
Leiro 
 | 
  
8 
 | 
 
Melide 
 | 
  
100 
 | 
  
Vilamarín 
 | 
  
8 
 | 
 
Arteixo 
 | 
  
97 
 | 
  
Vilamartín
  de Valdeorras 
 | 
  
8 
 | 
 
Pontes de
  Gª Rodríguez 
 | 
  
95 
 | 
  
Bande 
 | 
  
6 
 | 
 
Sada 
 | 
  
91 
 | 
  
Carballiño,
  O 
 | 
  
6 
 | 
 
Arzúa 
 | 
  
87 
 | 
  
Xunqueira
  de Ambía 
 | 
  
6 
 | 
 
Betanzos 
 | 
  
78 
 | 
  
Melón 
 | 
  
6 
 | 
 
Valdoviño 
 | 
  
77 
 | 
  
Riós 
 | 
  
6 
 | 
 
Vedra 
 | 
  
75 
 | 
  
Vilardevós 
 | 
  
6 
 | 
 
Pino, O 
 | 
  
71 
 | 
  
Celanova 
 | 
  
5 
 | 
 
Rois 
 | 
  
69 
 | 
  
Coles 
 | 
  
5 
 | 
 
Cee 
 | 
  
68 
 | 
  
Lobios 
 | 
  
5 
 | 
 
Outes 
 | 
  
68 
 | 
  
Manzaneda 
 | 
  
5 
 | 
 
Touro 
 | 
  
65 
 | 
  
Nogueira
  de Ramuín 
 | 
  
5 
 | 
 
Fene 
 | 
  
63 
 | 
  
Padrenda 
 | 
  
5 
 | 
 
Boqueixón 
 | 
  
58 
 | 
  
Peroxa, A 
 | 
  
5 
 | 
 
Baña, A 
 | 
  
57 
 | 
  
Taboadela 
 | 
  
5 
 | 
 
Pontedeume 
 | 
  
57 
 | 
  
Toén 
 | 
  
5 
 | 
 
Trazo 
 | 
  
51 
 | 
  
Vilar de
  Barrio 
 | 
  
5 
 | 
 
Vimianzo 
 | 
  
51 
 | 
  
Arnoia, A 
 | 
  
4 
 | 
 
Carnota 
 | 
  
50 
 | 
  
Baltar 
 | 
  
4 
 | 
 
Cedeira 
 | 
  
50 
 | 
  
Piñor 
 | 
  
4 
 | 
 
Mazaricos 
 | 
  
47 
 | 
  
Rubiá 
 | 
  
4 
 | 
 
Laxe 
 | 
  
46 
 | 
  
San Amaro 
 | 
  
4 
 | 
 
Dodro 
 | 
  
39 
 | 
  
Veiga, A 
 | 
  
4 
 | 
 
Zas 
 | 
  
39 
 | 
  
Vilar de
  Santos 
 | 
  
4 
 | 
 
Dumbría 
 | 
  
36 
 | 
  
Avión 
 | 
  
3 
 | 
 
Lousame 
 | 
  
35 
 | 
  
Beariz 
 | 
  
3 
 | 
 
Tordoia 
 | 
  
34 
 | 
  
Blancos,
  Os 
 | 
  
3 
 | 
 
Coristanco 
 | 
  
33 
 | 
  
Cartelle 
 | 
  
3 
 | 
 
Ortigueira 
 | 
  
30 
 | 
  
Castrelo
  do Val 
 | 
  
3 
 | 
 
Abegondo 
 | 
  
27 
 | 
  
Castrelo
  de Miño 
 | 
  
3 
 | 
 
Carral 
 | 
  
27 
 | 
  
Cortegada 
 | 
  
3 
 | 
 
Fisterra 
 | 
  
27 
 | 
  
Cualedro 
 | 
  
3 
 | 
 
Miño 
 | 
  
25 
 | 
  
Irixo, O 
 | 
  
3 
 | 
 
Ponteceso 
 | 
  
25 
 | 
  
Paderne
  de Allariz 
 | 
  
3 
 | 
 
Bergondo 
 | 
  
24 
 | 
  
Petín 
 | 
  
3 
 | 
 
Corcubión 
 | 
  
24 
 | 
  
Porqueira 
 | 
  
3 
 | 
 
Muros 
 | 
  
24 
 | 
  
Punxín 
 | 
  
3 
 | 
 
Ares 
 | 
  
22 
 | 
  
Ramirás 
 | 
  
3 
 | 
 
Curtis 
 | 
  
22 
 | 
  
Amoeiro 
 | 
  
2 
 | 
 
Mugardos 
 | 
  
22 
 | 
  
Baños de
  Molgas 
 | 
  
2 
 | 
 
Neda 
 | 
  
22 
 | 
  
Bola, A 
 | 
  
2 
 | 
 
Camariñas 
 | 
  
21 
 | 
  
Bolo, O 
 | 
  
2 
 | 
 
Cabana de
  Bergantiños 
 | 
  
20 
 | 
  
Entrimo 
 | 
  
2 
 | 
 
Cabanas 
 | 
  
20 
 | 
  
Xunqueira
  de Espadanedo 
 | 
  
2 
 | 
 
Frades 
 | 
  
20 
 | 
  
Laza 
 | 
  
2 
 | 
 
Mesía 
 | 
  
20 
 | 
  
Montederramo 
 | 
  
2 
 | 
 
Val do
  Dubra 
 | 
  
20 
 | 
  
Oímbra 
 | 
  
2 
 | 
 
Cariño 
 | 
  
20 
 | 
  
San Xoán
  de Río 
 | 
  
2 
 | 
 
Cerceda 
 | 
  
19 
 | 
  
Verea 
 | 
  
2 
 | 
 
Malpica 
 | 
  
19 
 | 
  
Beade 
 | 
  
1 
 | 
 
Boimorto 
 | 
  
17 
 | 
  
Calvos de
  Randín 
 | 
  
1 
 | 
 
Toques 
 | 
  
15 
 | 
  
Carballeda
  de Valdeorras 
 | 
  
1 
 | 
 
Santiso 
 | 
  
14 
 | 
  
Esgos 
 | 
  
1 
 | 
 
San
  Sadurniño 
 | 
  
11 
 | 
  
Larouco 
 | 
  
1 
 | 
 
Monfero 
 | 
  
10 
 | 
  
Lobeira 
 | 
  
1 
 | 
 
Paderne 
 | 
  
10 
 | 
  
Merca, A 
 | 
  
1 
 | 
 
Sobrado 
 | 
  
10 
 | 
  
Mezquita,
  A 
 | 
  
1 
 | 
 
Laracha,
  A 
 | 
  
9 
 | 
  
Muíños 
 | 
  
1 
 | 
 
Somozas,
  As 
 | 
  
9 
 | 
  
Pontedeva 
 | 
  
1 
 | 
 
Irixoa 
 | 
  
8 
 | 
  
Quintela
  de Leirado 
 | 
  
1 
 | 
 
Mañón 
 | 
  
8 
 | 
  
Rairiz de
  Veiga 
 | 
  
1 
 | 
 
Aranga 
 | 
  
7 
 | 
  
Sarreaus 
 | 
  
1 
 | 
 
Capela, A 
 | 
  
4 
 | 
  
Trasmiras 
 | 
  
1 
 | 
 
Cesuras 
 | 
  
4 
 | 
  
Vilariño
  de Conso 
 | 
  
1 
 | 
 
Coirós 
 | 
  
4 
 | 
  ||
Oza dos
  Ríos 
 | 
  
4 
 | 
  ||
Vilasantar 
 | 
  
4 
 | 
  ||
Cerdido 
 | 
  
3 
 | 
  ||
Moeche 
 | 
  
2 
 | 
  ||
Vilarmaior 
 | 
  
2 
 | 
  ||
Municipios de Provincia de Pontevedra 
 | 
  
Número de Estudiantes 
 | 
  
Municipios Provincia de Lugo 
 | 
  
Número de Estudiantes 
 | 
 
Vigo 
 | 
  
1438 
 | 
  
Lugo 
 | 
  
2184 
 | 
 
Pontevedra 
 | 
  
891 
 | 
  
Sarria 
 | 
  
181 
 | 
 
Vilagarcía
  de Arousa 
 | 
  
421 
 | 
  
Monforte
  de Lemos 
 | 
  
174 
 | 
 
Estrada,
  A 
 | 
  
306 
 | 
  
Vilalba 
 | 
  
167 
 | 
 
Lalín 
 | 
  
255 
 | 
  
Viveiro 
 | 
  
155 
 | 
 
Cangas 
 | 
  
189 
 | 
  
Chantada 
 | 
  
99 
 | 
 
Cambados 
 | 
  
175 
 | 
  
Ribadeo 
 | 
  
84 
 | 
 
Marín 
 | 
  
150 
 | 
  
Foz 
 | 
  
80 
 | 
 
Sanxenxo 
 | 
  
145 
 | 
  
Burela 
 | 
  
77 
 | 
 
Redondela 
 | 
  
125 
 | 
  
Becerreá 
 | 
  
64 
 | 
 
Ponteareas 
 | 
  
121 
 | 
  
Cervo 
 | 
  
61 
 | 
 
Grove, O 
 | 
  
118 
 | 
  
Guitiriz 
 | 
  
55 
 | 
 
Silleda 
 | 
  
107 
 | 
  
Outeiro
  de Rei 
 | 
  
55 
 | 
 
Vilanova
  de Arousa 
 | 
  
107 
 | 
  
Castro de
  Rei 
 | 
  
54 
 | 
 
Caldas de
  Reis 
 | 
  
104 
 | 
  
Fonsagrada,
  A 
 | 
  
52 
 | 
 
Poio 
 | 
  
104 
 | 
  
Monterroso 
 | 
  
51 
 | 
 
Tui 
 | 
  
94 
 | 
  
Pastoriza,
  A 
 | 
  
51 
 | 
 
Guarda, A 
 | 
  
92 
 | 
  
Cospeito 
 | 
  
45 
 | 
 
Vila de
  Cruces 
 | 
  
89 
 | 
  
Mondoñedo 
 | 
  
44 
 | 
 
Moaña 
 | 
  
87 
 | 
  
Corgo, O 
 | 
  
41 
 | 
 
Nigrán 
 | 
  
66 
 | 
  
Pontenova,
  A 
 | 
  
40 
 | 
 
Bueu 
 | 
  
62 
 | 
  
Baralla 
 | 
  
39 
 | 
 
Gondomar 
 | 
  
62 
 | 
  
Guntín 
 | 
  
38 
 | 
 
Porriño, O 
 | 
  
61 
 | 
  
Portomarín 
 | 
  
38 
 | 
 
Valga 
 | 
  
57 
 | 
  
Xove 
 | 
  
37 
 | 
 
Cuntis 
 | 
  
53 
 | 
  
Castroverde 
 | 
  
36 
 | 
 
Pontecesures 
 | 
  
50 
 | 
  
Taboada 
 | 
  
36 
 | 
 
Rodeiro 
 | 
  
49 
 | 
  
Friol 
 | 
  
35 
 | 
 
Ribadumia 
 | 
  
47 
 | 
  
Láncara 
 | 
  
35 
 | 
 
Baiona 
 | 
  
43 
 | 
  
Begonte 
 | 
  
33 
 | 
 
Illa de
  Arousa, A 
 | 
  
41 
 | 
  
Barreiros 
 | 
  
31 
 | 
 
Mos 
 | 
  
39 
 | 
  
Palas de
  Rei 
 | 
  
31 
 | 
 
Rosal, O 
 | 
  
39 
 | 
  
Pol 
 | 
  
31 
 | 
 
Tomiño 
 | 
  
39 
 | 
  
Saviñao,
  O 
 | 
  
31 
 | 
 
Catoira 
 | 
  
37 
 | 
  
Meira 
 | 
  
29 
 | 
 
Moraña 
 | 
  
35 
 | 
  
Lourenzá 
 | 
  
27 
 | 
 
Meaño 
 | 
  
34 
 | 
  
Rábade 
 | 
  
26 
 | 
 
Agolada 
 | 
  
31 
 | 
  
Abadín 
 | 
  
25 
 | 
 
Salvaterra
  de Miño 
 | 
  
30 
 | 
  
Quiroga 
 | 
  
22 
 | 
 
Vilaboa 
 | 
  
28 
 | 
  
Xermade 
 | 
  
21 
 | 
 
Meis 
 | 
  
27 
 | 
  
Valadouro,
  O 
 | 
  
21 
 | 
 
Portas 
 | 
  
26 
 | 
  
Páramo, O 
 | 
  
20 
 | 
 
Salceda
  de Caselas 
 | 
  
24 
 | 
  
Cervantes 
 | 
  
19 
 | 
 
Soutomaior 
 | 
  
23 
 | 
  
Incio, O 
 | 
  
19 
 | 
 
Ponte
  Caldelas 
 | 
  
21 
 | 
  
Paradela 
 | 
  
18 
 | 
 
Barro 
 | 
  
20 
 | 
  
Antas de
  Ulla 
 | 
  
17 
 | 
 
Forcarei 
 | 
  
20 
 | 
  
Pedrafita
  do Cebreiro 
 | 
  
17 
 | 
 
Cotobade 
 | 
  
18 
 | 
  
Alfoz 
 | 
  
16 
 | 
 
Mondariz 
 | 
  
16 
 | 
  
Baleira 
 | 
  
16 
 | 
 
Cañiza, A 
 | 
  
12 
 | 
  
Bóveda 
 | 
  
16 
 | 
 
Arbo 
 | 
  
10 
 | 
  
Nogais,
  As 
 | 
  
16 
 | 
 
Crecente 
 | 
  
10 
 | 
  
Riotorto 
 | 
  
16 
 | 
 
Neves, As 
 | 
  
10 
 | 
  
Pantón 
 | 
  
15 
 | 
 
Pazos de
  Borbén 
 | 
  
10 
 | 
  
Samos 
 | 
  
14 
 | 
 
Dozón 
 | 
  
9 
 | 
  
Vicedo, O 
 | 
  
14 
 | 
 
Oia 
 | 
  
8 
 | 
  
Folgoso
  do Courel 
 | 
  
11 
 | 
 
Campo
  Lameiro 
 | 
  
7 
 | 
  
Pobra do
  Brollón, A 
 | 
  
10 
 | 
 
Cerdedo 
 | 
  
7 
 | 
  
Sober 
 | 
  
9 
 | 
 
Fornelos
  de Montes 
 | 
  
4 
 | 
  
Trabada 
 | 
  
9 
 | 
 
Covelo 
 | 
  
3 
 | 
  
Carballedo 
 | 
  
8 
 | 
 
Lama, A 
 | 
  
2 
 | 
  
Navia de
  Suarna 
 | 
  
8 
 | 
 
Mondariz-Balneario 
 | 
  
1 
 | 
  
Triacastela 
 | 
  
8 
 | 
 
Ribeira
  de Piquín 
 | 
  
7 
 | 
 ||
Ribas de
  Sil 
 | 
  
5 
 | 
 ||
Ourol 
 | 
  
4 
 | 
 ||
Muras 
 | 
  
3 
 | 
 ||
Negueira
  de Muñiz 
 | 
  
2 
 | 
 
En el siguiente mapa se puede apreciar de manera más clara la distribución por municipios de los datos anteriormente publicados en las tablas:
![]()  | ||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||
| Número de alumnos matriculados de la USC por municipios en el curso 2011/2012. 
En este mapa, los municipios de los principales núcleos urbanos de Galicia son los que más alumnos tienen matriculados en la USC, siendo Santiago de Compostela con 3.328 alumnos el municipio que más estudiantes aporta a la universidad. Destacan asimismo los municipios limítrofes con Santiago de Ames y Teo, además del municipio de Vilagarcía de Arousa, éste en la provincia de Pontevedra. La comarca del Barbanza, así como los municipios que conforman el eje de comunicaciones de la vía Atlántica que une A Coruña con Vigo, junto con parte de los municipios costeros de las Rías baixas y algunos municipios de interior de la provincia de Pontevedra, serían las principales áreas de origen de la mayor parte de los estudiantes de la USC. 
Aunque la aportación de las principales urbes de alumnos en cifras absolutas a la universidad es bastante alta, y como he dicho antes, son los que más matriculados tienen, en la siguiente tabla donde se muestra el número de estudiantes por cada 1.000 habitantes por municipiose va a mostrar que en cifras relativas, el panorama es distinto. 
 Provincia de A Coruña              Provincia de Ourense     Provincia de Lugo         Provincia de Pontevedra 
 
Número de estudiantes por cada mil habitantes por municipios en el año 2011. 
Los datos muestran que excepto el municipio de Santiago y los limítrofes a éste, junto a algunos municipios de la provincia de Lugo, el resto de municipios tiene una proporción baja de alumnos en la USC por cada 1.000 habitantes que posee el municipio.  Así entonces, las principales urbes de Galicia exceptuando los municipios ya señalados tienen una aportación menor de matriculados por el menor peso relativo de sus estudiantes dentro del conjunto de la población de sus respectivos municipios. 
b. El alumnado de la USC y la universidad. La universidad de Santiago dentro de la ciudad homónima tiene un papel importante ya que es uno de los principales motores de la ciudad por la actividad que genera y la cantidad de estudiantes que moviliza desde lugares próximos o más lejanos en Galicia es alta. El número de estudiantes que se desplazan a sus lugares de origen o a la inversa durante el curso académico es elevado. Los desplazamientos derivados de la actividad de la USC moviliza a un gran número de personas, tanto dentro de la propia ciudad como hacia otros núcleos. Para conocer mejor los hábitos de los estudiantes en cuanto a desplazamientos y motivaciones, realicé una encuesta en diferentes lugares de la ciudad a estudiantes universitarios que cursaban preferentemente titulaciones o grados. Los puntos de la ciudad donde hice esta encuestas fueron la biblioteca Concepción Arenal, la biblioteca xeral, la facultad de Filología, la facultad de Geografía e Historia y la facultad de Biología. Las preguntas que realicé fueron las siguientes: - ¿Qué carrera está realizando y en qué año está? - ¿De dónde es y cómo se desplaza hasta o desde Santiago? - ¿Con qué frecuencia suele desplazarse? - ¿La subida del precio del billete de transporte ha modificado los hábitos de desplazamiento que tenía? - (En el caso que se desplazara a diario en transporte público desde su localidad) ¿Cuál es el motivo principal o motivos de querer desplazarse a diario? - (En el caso de usar el coche o residir durante el curso en Santiago) Mejorando las frecuencias, paradas y con billetes más asequibles, ¿se desplazaría a Santiago en transporte público o iría a casa a diario? Los encuestados eran estudiantes que estaban cursando en diferentes años y la mayor parte se desplazaba a Santiago o a su casa en tren o en menor número en autobús. Una sola persona se desplazaba a diario en coche. Como hábito general, la mayoría de usuarios del transporte público iba a casa para los fines de semana, excepto un par de personas que residen durante el curso en Milladoiro y utilizan el autobús para ir a la facultad a diario. 
Hay que destacar que algunas personas habían cambiado el hábito de ir cada semana a su lugar de origen para ahorrar dinero, aunque también es verdad que otro tipo de motivo influía en esta decisión. Aún así, valoraban poder ahorrarse algún dinero al no desplazarse todas las semanas.  
El estudiante que se desplazaba en coche a diario lo hacía porque le resultaba más cómodo y más rápido, pese a que el carburante cada vez es más caro y vivía a pocos quilómetros de Santiago. Uno de los principales motivos para no usar el transporte público era el horario y la impuntualidad de los autobuses que pasan por donde vive. Señalaba que si las condiciones del servicio mejorasen, si que utilizaría el autobús con más frecuencia. 
A la última pregunta, había multitud de opiniones y respuestas según las preferencias y motivaciones de cada persona. Aunque en general, sí que intentarían ir con más frecuencia a casa pero nunca rechazarían poder residir en Santiago durante el curso por motivos como los que se plantean en la pregunta.  
c. Tipología de estudios del alumnado de la USC y procedencia. La USC tiene matriculados durante el curso 2011/2012 según el tipo de estudios el siguiente número de alumnado: Prov. A Coruña Prov. Lugo Prov. Ourense Prov. Pontevedra Total 
 Por municipios, los que tienen mayor número de matriculados en cada tipo de estudio son los siguientes: Titulación 1er y 2º cilco Grado Master oficial 
 Existen un gran número de municipios que están por debajo de los 100 matriculados, sobretodo en la provincia de Ourense, que es la provincia que menos alumnos tiene de la USC tanto globalmente, como por municipio, incluso llegando muchos de ellos a tener menos de 10 matriculados. d. Movilidad y grado de repercusión. Flujos. Este apartado me ha sido imposible averiguar datos sobre movilidad de los estudiantes en el transporte público hacia sus casas, y por lo tanto, no he podido establecer tampoco los flujos. 
En este enlace que lleva a una web de la USC hay un poco de información sobre movilidad: http://www.usc.es/plands/seccions/datos_plan/eixe2/mobilidade_sostible/mobilidade_pdf/Habitos%20de%20mobilidade_2010.pdf 
Datos: USC y www.ige.eu Tablas y mapas: Elaboración propia.  | ||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||





No hay comentarios:
Publicar un comentario